Traducciones Especializadas

Ofrezco traducciones especializadas con experiencia, es decir, respeto el fin y el público de la traducción. Mi experiencia asegura que puedo traducir su texto de manera adecuada y relevante para su texto. Porque yo sí conozco la terminología del sector del cual forma parte su texto. Y es cierto, cada sector y cada campo de especialización, tiene su propia terminología con significados claramente definidos. Me asegura siempre de que uso la terminología estándar para cada contexto. Precisión es importante. Según mi opinión el texto final debe parecer un original, es decir la traducción debe reflejar todo el contenido del texto en la lengua original y al mismo tiempo debe de ser tan natural en su nuevo idioma, que parece un texto original. Una buena traducción no revela su lengua de origen.

Cuenta en mi les facilito en los siguientes campos de especialización: 

Traducciones de negocios

Traducciones jurídicas

Traducciones para el sector público

Traducciones de ingeniería: minería, automóvil, energías renovables

Informática y telecomunicaciones

Traducciones de páginas web

Quiero ofrecer un servicio lingüístico, adaptado a sus necesidades y a un precio razonable.

Trabajo sobre todo en los siguientes idiomas: Inglés, francés, español y alemán.

Para un presupuesto personalizado contactan me.

El Cervantes alemán Goethe

En cada país hay los clásicos. Johann Wolfgang von Goethe es el autor más famoso de Alemania. Y su obra más conocida en el mundo es Faust.

Cada uno debe leer los clásicos pero a veces cuesta. Libros escritos hace mucho tiempo están escritos en una lengua anticuada y eso es bastante difícil sobre todo para los que aprenden la lengua como lengua extranjera. Pero hay una solución bastante sencilla, hay versiones simplificadas o con explicaciones. Y no me entiendes mal, esos libros simplificados con explicaciones se utilizan en colegios alemanes también. No son mal, son una oferta de ayuda que puedes aceptar.

D.S. Felix a escrito algunos de esos versiones de clásicos simplificados. En alemán se llaman Nacherzählungen, es decir que están contados de nuevo. La Nacherzählung von Faust der Tragödie erster Teil se puede comprar como libro o como libro electrónico. D.S. Felix realizo este libro en colaboración con un editorial alemán que se llama Friedrich-Maerker-Verlag. Ese editorial publica más clásicos alemanes simplificados con explicaciones.

Entonces, si estais aprendiendo alemán como tenga extranjera, merece la pena leer el Faust. No teméis la lectura, no es tan difícil y con un poco paciencia podeis lograrlo. Animo.

D.S. Felix - clásico Goethe Faust © 2016

D.S. Felix – Nacherzählung Goethes Faust © 2016

 

Tiempo para leer – los vacaciones

Mucha gente dice que no tiene tiempo para leer. Pues, es posible. Pero más probable es que no quiere.

Leer es una de las cosas más importantes si aprendes o intentas aprender una lengua o cualquier otra cosa. No sabes porqué? Pues, es bastante sencillo, leyendo lo ves y te lo dices al mismo tiempo. En otras palabras entra dos veces en tu cabeza y por consecuencia es más fácil acordarte de esto.

Entonces no dices que lo leerás mientras las vacaciones sino hazlo cada día, es suficiente ocuparte de la lectura unos 15 minutos diarios y ya vas a ver el efecto positivo. Lo único que hace falta es hacerlo.

Hay muchos libros bilingües que ayudan a niños, adolescentes e incluso a adultos leer algo de su nivel e interés. Mi recomendación personal para niños es: David el pequeño caballero de Hassmersheim en Alemán: David der kleine Ritter aus Hassmersheim. Es un libro bilingüe para niños de 6 a 9 años. Hay unas tareas para comprobar si se entiende lo leído y también unos dibujos para colorear.

DSCI0914

Claro que jóvenes y adultos prefieren otros textos, para ellos hay dos otros libros bilingües, uno se llama: Schwedter Strasse Sieben – Calle Schwedter Número Siete, si, admito, el título es difícil a pronunciar. Y el otro es Berliner WG-Geschichten – Cuentos de Berlín. Que disfrutad leer.

Conocimiento de cultura y civilización

Al principio se tiene que decir que “Berliner WG-Geschichten” es una historia de ficción, pero la historia podría ser real. Esto significa que los eventos son ficticios, pero de tal manera que si podría haber pasado. Los primeros textos están concebidas expresamente por el diálogo con el fin de ayudar a los principiantes a empezar leer en la lengua alemana.

La historia tiene lugar en la „Schwedter Straße Sieben”, es una dirección que realmente existe en Berlín. La Schwedter Straße se encuentra en Berlín, en el barrio Prenzlauer Berg. Prenzlauer Berg es uno de los distritos de Pankow de Berlín. De 1920 a 2001 Prenzlauer Berg era un barrio independiente.

Comida y bebida en Alemania: En Alemania, como en todas partes del mundo cada región tiene sus costumbres especiales, lo cual es especialmente cierto cuando se trata el tema de los alimentos. Es sorprendente que casi nadie pone en cuestión sus propios hábitos alimenticios. Ellos son considerados como “normal”.

Pero hay especialidades y peculiaridades de cada región. En Alemania hay una gran variedad de panes y pasteles. Pero también hay un montón de platos de carne, pollo, pescado y vegetales, que son típicos para ciertas regiones. Por supuesto, hay igualmente muchos platos y alimentos que siguen una dieta como los vegetarianos o veganos. La variedad es interminable.

El desayuno se considera generalmente como la comida más importante. Se compone de pan o cereal y café o té. Sin embargo, en algunas regiones también se come tarta o pasteles dulces para el desayuno. El desayuno se come generalmente en el hogar pero en el trabajo hay muchas veces una pausa para desayunar o tomar un segundo desayuno. Hay muchas compañías que permiten una pausa del desayuno en la cual se toma un café y se come algo. La ruptura es por lo general entre las 9 y las 10.

El almuerzo y la hora del almuerzo se hace entre el 12 y las 13.30 horas. Normalmente se come algo caliente. La cena normalmente se come en casa. Como su nombre ‘Abendbrot’ indica, es sobre todo pan que se come. Pero hoy en día hay mucha gente que no como algo frío sino cocina algo caliente.

El fin de semana, muchas gente se toma más tiempo para comer y para la familia. Y entonces hay un desayuno grande y suntuoso el domingo, muy famoso es el huevo cocido que se come sobre todo el domingo o en días festivos. La almuerzo de mediodía también queda una comida festiva. Hay un asado de los domingos – se llama ‘Sonntagsbraten’. Es algo que se percibe como algo especial. El domingo es el día de la semana que se banquetea, por la tarde hay tarta y torta con café. Muy conocido en todo el mundo es la famosa torta del Bosque Negro o en otras palabras ‘Schwarzwälder Kirschtorte’. Pero también hay muchas otras especialidades de las regiones diferentes.

La puntualidad es un tema importante en Alemania. La puntualidad dicen que es una virtud. Los alemanes se consideran muy puntual. Eso no es siempre cierto, pero en cuanto se refiere a asuntos de trabajo no se permite llegar tarde. La puntualidad se considera muy importante porque es un signo de respeto y cortesía. Pero hay otro significado, que es la fiabilidad. Para muchos es un señal de fiabilidad de llegar en tiempo.

El reloj de cuco – ‘Kuckucksuhr’ – viene a la mente de muchas personas cuando se piensa en la puntualidad o en Alemania. El reloj de cuco es un reloj, que se hace tradicionalmente en el Bosque Negro – ‘Schwarzwald’. Funciona con un péndulo a una cadena y tiene percusión. A la hora es un pequeño pájaro cuco de madera que sale del reloj para anunciar la hora.

El Bosque Negro es el más grande sistema de tierras de media alturas de Alemania. Está densamente forestada, y está situado en el suroeste de Alemania. Más específicamente, es en el estado de Baden-Wuerttemberg. La región parece muy rural. Anteriormente, era una región que se determinaba a la minería y la silvicultura. Más adelante se añadía la carbonería, la producción de vidrio y la minería de potasa.

En el siglo 19 cambiaba mucho en el Bosque Negro. Ganó mucha importancia la ingeniería de precisión, por una parte, la producción de relojes y joyería otro. El relojero fue apoyada, por ejemplo, la primera fundada en 1850 en la escuela Furtwangen relojería. Las grandes empresas son ahora conocidos y Junghans y Kienzle. La joyería tiene su centro en Pforzheim, aquí están los joyeros y orfebres que se ocupan del comercio de metales preciosos y joyas como su procesamiento.

Hoy en día, el turismo es otra de las industrias más importantes en el Bosque Negro. Muchas personas trabajan directamente o indirectamente con el turismo. El Bosque Negro es, sin duda una paisaje de excepcional belleza, que ofrece muchas oportunidades por ejemplo para la recreación, deportes de invierno, deportes acuáticos y excursiones. Pero también las viajes a muchas pequeñas ciudades y pueblos históricos son muy populares e interesantes.

Al lado del reloj de cuco, la torta de Bosque Negro, el brandy de cereza es el jamón de la Selva Negro muy famoso y delicioso. Hay otros productos como películas. La región se muestra en varias películas exitosas, por ejemplo, la exitosa serie “Clínica Bosque Negro” (Die Schwarzwaldklinik) y la película casera “Chica Bosque Negro” (Das Schwarzwaldmädel).

Cuentos de Berlín © D.S. Felix 2014

Cuentos de Berlín © D.S. Felix 2014

Leer en una lengua extranjera

Pues, claro es difícil. Leer en una lengua extranjera cuesta sobre todo al principio. Sin embargo es muy importante. La razón es simple, leyendo la manera de escribir se imprime en el cerebro.

Para aclararlo, si te pregunto ¿cómo se escribe tu lengua materna? Tu respuesta va a ser, que se escribe como se habla. Y lo mejor es, cada uno va responder lo mismo. ¿Interesante no? La explicación es sencillo. Estamos acostumbrado escribir lo que decimos de manera natural en nuestra lengua materna porque lo aprendimos. Y para aprender la misma capacidad en una lengua extranjera hace falta leer.

Hay un montón de libros para aprendices, como por ejemplo lecturas fáciles o simplificadas. Algunos intentan leer libros infantiles pero muchas veces se dan cuenta que hay una falta de vocabulario y por consecuencia no entienden mejor. La verdad es lo más sencillo es leer libros y cuentos hechos para gente que aprende la lengua. Hay libros para aprender Alemán para niños, adolescentes y adultos como también para profesionales. Merece la pena leer estos libros. Muchos de estos libros tienen ayudas de vocabulario o preguntas respecto al texto, incluso algunos tienen tareas.

Otra posibilidad es leer libros simplificadas. En muchos países hay los clásicos simplificados. Leer estos clásicos tiene muchos ventajas, se aprende mucho respecto a la cultura y al mismo tiempo respecto a la historia. Y así se entiende mejor la manera como se utiliza la lengua.

Leer en una lengua extranjera es importante y mejora el aprendizaje.

 

Navidades y costumbres alemanes

En Alemania Navidades se celebra de manera diferente por eso voy a presentaros durante el mes de diciembre con cuentos, textos, poemas, vocabulario y mucho más respecto a los costumbres navideños alemanes. Aquí empiezo directamente con un cuento que trata de la producción de galletas navideñas. Más información y … hay en el blog de Buchstabenspiel. Hasta pronto.

Marie und die Weihnachtsbäckerei

Das Wochenende war so schön. Marie war mit ihrer Familie Wandern, die Sonne schien, sie haben ein Picknick gemacht und es war einfach nur schön. Doch heute regnet es. Die Schule ist aus und Marie kann nicht in den Wald gehen. Daran denkt sie, als sie zusammen mit Sonja die Straße entlang nach Hause geht. Sie teilen sich einen Regenschirm.

Da hat Marie eine Idee, sie fragt: Sonja, was machst du heute Nachmittag? Sonja, weiß es noch nicht, das Wetter ist ja nicht so gut, eigentlich wollte sie Inline-Skater fahren, aber bei dem Regen geht das nicht. Da erzählt Marie von ihrer Idee.

Marie: „Lass uns zusammen Weihnachtsplätzchen backen! Das ist lustig und wir haben dann leckere Plätzchen.“

Sonja ist begeistert: „Oh ja, super! Ich habe ganz tolle Ausstechformen. Wann wollen wir uns treffen? Backen wir die Plätzchen bei dir oder bei mir?“

Marie hatte nicht so weit gedacht: „Lass uns bei mir treffen, Tante Elisabeth hat immer alle Zutaten da. Sagen wir, so gegen vier?“

Sonja antwortet schnell: „Ja, super.“ Bis später und dann rennt sie ins Haus.

Marie bleibt kurz stehen, freut sich und geht mit Vorfreude im Gesicht weiter. Zu hause gibt es Mittagessen. Heute gibt es Kartoffeln mit Eiern und Senfsauce. Am Tisch sitzen ihre Tante, ihre Brüder Sebastian und Markus und ihre Eltern. Marie fragt ihre Mutti, ob sie heute Nachmittag zusammen mit Sonja Weihnachtsplätzchen backen darf. Ihre Mutti zögert, sie muss am Nachmittag wieder in der Apotheke arbeiten und kann nicht helfen.

Sie sagt: „Ich weiß gar nicht, ob für Plätzchen alle Zutaten da sind.“

Marie ist jetzt schon groß, schließlich ist sie 11 Jahre alt und hat durchgesetzt, dass sie niemand mehr Mariechen nennt. Jetzt nennen sie alle nur noch Marie. Plätzchen backen kann sie schon alleine. Aber Tante Elisabeth fragt, ob sie helfen darf. Tante Elisabeth hat immer gute Ideen. Sie ist die beste Konditorin aus Gundelsheim und so erlaubt Marie es ihr gerne.

Gemeinsam mit ihrer Tante guckt Marie, ob auch alle Zutaten da sind. Ja, alles da. Es gibt Zucker, Butter, Eier, Mehl, Backpulver, Milch, Kakao, Kokosflocken, Vanille, Zimt, Kardamom, Wallnüsse und auch Haselnüsse. So viele Sachen, es ist gut, dass Tante Elisabeth dabei ist, alleine hätte Marie sicher etwas vergessen. Sie haben Glück, alles ist da, da kann auch ihre Mutti nichts dagegen sagen.

Bevor Sonja kommt, stellt Marie ein paar Kerzen ins Küchenfenster und zündet sie an. Dann stellt sie alles bereit, was sie benötigen: Schüsseln, ein Rührgerät, einen Schneebesen, Löffel, Backblech, ein Nudelholz und Backpapier. Sonja kommt und hat ihre Ausstechformen dabei und auch noch Schokostreusel und bunte Zuckerstreusel.

Sie wollen zusammen Kokosmakronen und Schneeherzen backen. Das ist ganz einfach. Hier sind die Rezepte, die Mädchen fangen an die Zutaten zu mischen und rühren kräftig. Es herrscht geschäftige Ruhe in der Küche.

Für die Kokosmakronen brauchen sie:

200g Kokosraspeln

65g Quark

150g Zucker

4 Eiweiß

etwas Zitronensaft

1 Päckchen Vanillezucker

nach Belieben Oblaten

Schokoladenkuvertüre

Die Eiweiße ganz steif schlagen. Zucker und Vanillezucker zugeben und weiter steif schlagen, bis der Zucker gelöst ist. Quark, Bittermandelöl und Kokosflocken unterheben und mit Hilfe von zwei Löffeln auf die Oblaten häufen. Bei 175°C Umluft ca. 10 – 12 Minuten backen.

Diese Kokosmakronen sind durch den Quark supersaftig. Die gelingen immer! Das Rezept ergibt ca. 65 Makronen.

Für die Schneeherzen benötigen sie:

200g Butter

200g Mehl

60g Puderzucker

abgeriebene Zitronenschale von 1 Zitrone

2 Eigelb

2 Eiweiß

180 g Puderzucker

Marmelade oder Konfitüre

Butter in kleinen Flöckchen in das Mehl geben. Puderzucker, abgeriebene Zitronenschale sowie Eigelb dazugeben und schnell zu einem Teig verkneten.

Den Teig an einem kalten Ort ruhen lassen und anschließend mit Mehl dünn ausrollen.

Herzchen ausstechen.

Eiweiß steif schlagen und zum Schluss Puderzucker mit einem Löffel untermengen.

Die Herzchen mit dem Eischnee bestreichen.

Auf ein gefettetes oder mit Backpapier ausgelegtes Backblech legen und bei mittlerer Hitze goldgelb backen.

Die ausgekühlten Herzchen mit Marmelade oder Konfitüre verbinden, so dass die Eiweißseiten nach außen zeigen.

Tante Elisabeth steht in der Tür und beobachtet die Mädchen. Sie freut sich und beginnt leise zu singen. Zuerst stimmt Sonja in das Lied ein und dann auch Marie, am Ende singen sie zusammen:

IN DER WEIHNACHTSBÄCKEREI

In der Weihnachtsbäckerei

gibt es manche Leckerei

Zwischen Mehl und Milch

macht so mancher Knilch

eine riesengroße Kleckerei.

In der Weihnachtsbäckerei

In der Weihnachtsbäckerei

Wo ist das Rezept geblieben

von den Plätzchen, die wir lieben?

wer hat das Rezept

verschleppt

Na, dann müssen wir es packen

einfach frei nach Schnauze backen

Schmeißt den Ofen an

ran!

In der Weihnachtsbäckerei

gibt es manche Leckerei

Zwischen Mehl und Milch

macht so mancher Knilch

eine riesengroße Kleckerei.

In der Weihnachtsbäckerei

In der Weihnachtsbäckerei

Brauchen wir nicht Schokolade,

Zucker, Honig und Succade

und ein bischen Zimt?

das stimmt.

Butter, Mehl und Milch verrühren

zwischendurch einmal probieren

und dann kommt das Ei

vorbei.

In der Weihnachtsbäckerei

gibt es manche Leckerei

Zwischen Mehl und Milch

macht so mancher Knilch

eine riesengroße Kleckerei.

In der Weihnachtsbäckerei

In der Weihnachtsbäckerei

Bitte mal zur Seite treten,

denn wir brauchen Platz zum kneten

Sind die Finger rein?

du Schwein!

Sind die Plätzchen, die wir stechen,

erstmal auf den Ofenblechen,

warten wir gespannt

verbrannt.

In der Weihnachtsbäckerei

gibt es manche Leckerei

Zwischen Mehl und Milch

macht so mancher Knilch

eine riesengroße Kleckerei.

In der Weihnachtsbäckerei

In der Weihnachtsbäckerei

Die Plätzchen sind ausgestochen und liegen auf den Blechen, nun müssen sie backen. Der Ofen ist vorgeheizt, Marie schiebt ein Blech mit Kokosmakronen hinein und dann schiebt Sonja noch ein blech mit Schneeherzen in den Ofen. Jetzt heißt es warten. Damit die Zeit schneller vergeht, macht Tante Elisabeth heiße Schokolade mit Zimt. Das ist nicht nur besonders weihnachtlich, das schmeckt auch lecker.

Dann können sie die ersten Plätzchen aus dem Ofen holen. Die Kokosmakronen taucht Marie erst in ein Schokoladenbad getaucht, dann muss sie die Schokolade abkühlen lassen und dann malt sie mit weißer Schokolade noch Verzierungen auf. Sonja klebt immer zwei Schneeherzen mit etwas Konfitüre zusammen, danach werden sie halb in das Schokoladenbad getaucht. Fertig.

Draußen ist es dunkel geworden. Die Mädchen sind glücklich und zufrieden. Vor ihnen steht ein großer Teller mit vielen leckeren Plätzchen. Die müssen jetzt natürlich gekostet werden und den Rest teilen sie. Da kommt auch Marie’s Mutti von der Arbeit. Sie freut sich, die leckeren Plätzchen kosten zu dürfen. (…)

Cuentos de Berlín

El libro de lectura „Cuentos de Berlin“ está bilingüe Alemán y Español, tiene como objetivo enseñar Alemán como lengua extranjera. Todos los temas y textos están elegidos de manera para que el alumno aprenda aspectos gramaticales, culturales y del vocabulario que son necesarios tanto para aprender el idioma como a ser capaz de trabajar y vivir en Alemania.

La historia se separa en diversos historias, cuales al final dan al alumno el vocabulario que corresponde al (Marco Común Europeo de Referencia) nivel B2. Este nivel es necesario para hacer frente a la vida cotidiana sin mayores problemas y obtener un permiso de trabajo en Alemania.

Esta historia para aprender alemán es un concepto nuevo. El método se llama “aprendizaje contextualizando”. Sirve para estudiantes autodidactas, pero la historia se puede leer también en cursos para fortalecer las habilidades adquiridas. La organización del tiempo es individual. Por supuesto, cualquier persona que aprende una lengua extranjera, tiene más éxito si trabaja con continuidad que la persona que aprende puntualmente. Este libro ayuda a aprender el idioma, sin conocimientos previos como a refrescar conocimientos de alemán ya existentes.

El autor es consciente de que hay muchas palabras, estructuras y cosas que no son entendidas por el lector. Los textos son bilingües para que el alumno puede comprobar a través de la traducción, si ha entendido al texto en el idioma extranjero. Parte del concepto es que un texto puede ser comprendido, incluso si el lector no comprende todas las palabras. De cierto modo es una preparación a una situación cotidiana.

Alemán solo es una lengua

Muchos tienen miede aprender Alemán.Consideran este lengua difícil. Bueno, es cierto, que la lengua al principio cuesta, pero solo es una lengua. Nada más, se puede aprender.

Lo más fácil es aprender una lengua con ayuda. Obvio, no? Es difícil encontrar ayuda? No, es fácil. Hay un montón de libros como por ejemplo los libros bilingües de D.S. Felix. Esa autora no solo ha escrito libros bilingües para aprender Alemán no los hay especialmente para Españoles que quieren aprenderlo. Y eso de verdad es una gran ventaja, porque la mayoría de libros se dirige a una masa general y no refleja sus necesidades como hispanohablantes.

Pues, los libros bilingües de Dorothea S. Felix se dirigen a Españoles y gente de países en los cuales se habla Español. Para niños hay dos series: David – el pequeño caballero de Hassmersheim y Marieta y los dulces. Existen como libros o mejor dicho cuadernos de lectura de papel y como iBooks.

Para jóvenes y adultos existe Berliner WG-Geschichten desgraciadamente de momento solo como libro electrónico. Pero hay cuatro libros diferentes, cada uno con tres textos así que merece la pena. Los libros son bastante bueno, tratan de situaciones cotidianas y les ayudaran practicar el vocabulario como las estructuras del Alemán.

Aprender leyendo es una buena ayuda. Y sobre todo, se puede practicar y repetir lo aprendido a su propio ritmo. Aprovechad!

Cuentos de Berlin © D.S. Felix 2014

Cuentos de Berlin © D.S. Felix 2014

David – el pequeño caballero de Hassmersheim

David – el pequeño caballero de Hassmersheim es un libro bilingüe para niños de seis a once años que aprenden alemán por lo mensos durante dos años o que crezcan en una casa bilingüe. El protagonista del libro se llama David. Es un chico un poco salvaje que se interesa a los caballeros. Vive en un pueblo de Alemania donde hay muchos castillos y donde había un montón de caballeros incluso el más famoso de Alemania.

El caballero más famoso de Alemania fue un tal Götz von Berlichingen. Fue un bandido y caballero, en una batalla perdió su mano y se le construyeron una mano de hierro ajustable así que fue capaz de luchar muchas otras batallas. Vivía en el castillo Hornberg en Neckarzimmern. Y la verdad, una parte hoy en día es una ruina pero es allí donde viví el Götz von Berlichingen.

Libro bilingüe para niños © Dorothea S. Felix

David el pequeño caballero de Hassmersheim – libro bilingüe para niños © Dorothea S. Felix

Ese caballero es el héroe de David, le admiro mucho. Todo lo que hace está relacionado con caballeros o castillos y historia.

David el pequeño caballero de Hassmersheim es el primer libro de una serie. En cada historia se cuenta algo nuevo. Hay cuentos sobre las aventuras de David y sus amigos o con su familia. Se aprende sobre Alemania, la historia y sobre todo la cultura alemana. Claro el libro está en alemán. Pero como es bilingüe hay también todo en español. Así se puede confirmar que lo leído está entendido o aprender lo que significa lo que en la lengua extranjera no se entendí.

Historias con caballeros son interesantes incluso a chicos que no les gusta leer se motivan leyendo sobre David y su héroe Götz von Berlichingen.

Wie sagt man? Du oder Sie?

Immer wieder werden Unsicherheiten deutlich, wenn es um die Frage geht, ob man jemanden mit du oder Sie anreden muss. Klar, die Regeln sind nicht mehr so streng, haben sich zum Teil sehr gewandelt. Das Du ist ganz klar auf dem Vormarsch. Trotzdem ist das Du nicht immer angemessen.

Du oder Sie? 

Warum benutzen wir zwei Formen, wo andere nur eine benötigen? Es ist einerseits eine Frage der Generationen, die Respekt gegenüber von Hierarchie, Tradition und Autorität wiederspiegelt. Wie soll man also heute umgehen mit dem richtigen Umgang?

Ein Erklärungsversuch nach dem Stil-Ratgeber von Agnes Anna Jarosch, der Chefredakteurin von Der große Knigge. Die folgenden Fragen beantwortet sie sinngemäß wie folgt: Schickt es sich eher, dass die Frau dem Mann das Du anbietet, oder andersherum? Kein Unterschied. Darf man das Du erbitten? Nein. Bietet der Ältere dem Jüngeren das Du an, der Jüngere ist sein Chef? Alter ist allgemein ein wichtiger Faktor, aber Hierarchie ist oft wichtiger.

Kann man das Du ablehnen? Ja, aber möglichst höflich und ohne Zwang zur Rechtfertigung. Gilt das Du-Angebot des Chefs, wenn es bei der Weihnachtsfeier ausgesprochen wurde? Hier sollte am nächsten Tag abgewartet werden, wie der Boss die Sache angeht; es gibt aber auch ein temporäres Duzen, etwa beim Sport oder auf dem Berg. Existiert einseitiges Duzen? Nein. Stellt das offizielle Du-Angebot ein verbindliches dar? Agnes Anna Jarosch, dass es verbindlich sei. Das Du zu entziehen gilt allgemein als “stillos”.

Es ist eine Frage der Umgangsformen. 

Es ist eine Tatsache in der multimedialen Welt duzt man sich. Da spielt es keine Rolle, ob man sich persönlich kennt oder nicht, auch die Hierarchie hat damit nichts zu tun. Duzen ist nicht respektlos, respektvoller Umgang ist auch mit dem Du möglich.

Es wäre ein Zeichen großer Unsicherheit, wenn man jemanden in der multimedialen Welt siezte. So zeigt sich auch in der Diskussion, ob man nun du oder Sie sagen sollte viele menschliche Unsicherheiten. Denn wir alle wissen, dass wir mit der falschen Anrede besonders im Beruf mächtig ins Fettnäpfchen treten können.

Aber klar ist auch, jeder sollte sein Gegenüber mit Respekt behandeln. Dazu gehört weit mehr als ein Du oder Sie.