Aprender Vocabulario

Aprender vocabulario es una de las cosas que nunca va a acabar. Hasta el fin tenemos que aprender vocabulario. Suena mal, lo sé. ¡Pero un momento! No es tan mal o fatal como parece.

Si estás pensando debes admitir que incluso en tu lengua materna hay palabras que aprendes. Pues, si. Hay un montón de palabras que no utilizas o no sabías que existen. Si las escuchas por primera vez, te va a sorprender. Pero lo más a menudo que lo escuchas o lees lo más común va a parecerte. Y un día vas a empezar de utilizarlo. En lenguas extranjeras es igual. La diferencia es que te das cuenta.

Leer te permite repetir vocabulario de manera cómoda. Pero leyendo vas a ver vocabulario que todavía no conoces y poco a poco ese vocabulario vas a entender y después de un tiempo va a empezar a utilizarlo. ¡Estupendo! ¿Verdad?

Bueno, en tu lengua materna puedes elegir de una biblioteca enorme. Leer en lenguas extranjeras es un poco más difícil sobre todo al principio. Hay menos libros para principiantes pero existen. Para aprender alemán hay para jóvenes y adultos: Schwedter Strasse Sieben o Berliner WG Geschichten. Esos libros son para principiantes. Si ya estás avanzado puedes seguir con los clásicos. Hay versiones narrados de nuevo del Faust de Goethe, del Schimmelreiter de Storm, de Die Räuber de Schiller, Taugenichts de von Eichendorff y siempre siguen más. La autora D.S.Felix tiene libros de aprender alemán para adultos, jóvenes e incluso para niños. ¡Aprovechad!

Por eso mi consejo, empieza a leer en lenguas extranjeras para mejorar y aumentar el vocabulario que tienes y puedes usar. Leer es mucho más que diversión, mejora todo.

Cuentos de Berlín © D.S. Felix 2014

Cuentos de Berlín © D.S. Felix 2014

Leer y Motivación

Hace falta motivación para leer. Sobre todo niños necesitan una motivación. Hay siempre muchas cosas para hacer. Y nunca hay suficientemente tiempo para todo. Leer como actividad se debe aprender. Mucha gente sabe que leer es importante, sin embargo hay un montón de gente que lo considera aburrido. Es una pena.

¿Por qué leer?

¿Por qué leer? Hay gente que me comentó que no sabía responder, para ellos muchas veces les parece una necesidad leer. Es una posibilidad a conectar con otra gente, saber de sus ideas, sus sentimientos y aprender respecto a temas culturales. Leer abre puertas secretas a un mundo diferente.

Menos Distracción

Para leer hace falta que haya poco distracción. Concentrarse en un libro es una de las cosas que niños y adolescentes deben aprender. El problema es que todo puede distraer a los jóvenes. Pero concentrarse es una de las cosas que se pueden aprender. Y libros dan muchas posibilidades a aprender concentración.

Lengua y Libro

Libros en lenguas extranjeras cuestan más a leer. Claro, hay un montón de vocabulario que no se conoce, muchas posibilidades para distracciones. Pero, hay libros para aprender una lengua extranjera y hay libros electrónicos que permiten buscar vocabulario en un diccionario.

Leyendo se Aprende

Cada uno aprende leyendo. Si es cierto, todos podemos aprender un montón aprendiendo. Incluso los que hablan muy bien una lengua nunca utilizan todas las palabras. Ni saben todas palabras, ni son conscientes de todas las posibilidades de la lengua. Pero leyendo se ponen más estructuras al consciente.

Cuentos de Berlín © D.S. Felix 2014

Cuentos de Berlín © D.S. Felix 2014

Leer es mucho más que un hobby. Es una actividad que nos muestra quién somos en la historia del mundo. No importa el número de libros leídos sino si de verdad lo hemos leído.

Libros bilingües para adultos

SCHWEDTER STRASSE SIEBEN 

Este libro de lectura en Alemán tiene como objetivo aprender alemán. Todos los temas  y textos están elegidos de manera que el alumno aprenda aspectos gramaticales, culturales y del vocabulario que son necesarios tanto para aprender el idioma como a ser capaz de trabajar y vivir en Alemania.

La historia se separa en diversos historias, cuales al final dan al alumno el vocabulario que corresponde al (Marco Común Europeo de Referencia) nivel B2. Este nivel es necesario para hacer frente a la vida cotidiana sin mayores problemas y obtener un permiso de trabajo en Alemania.

Esta historia para aprender alemán es un concepto nuevo. El método se llama “aprendizaje contextualizando”. Sirve para estudiantes autodidactas, pero la historia se puede leer también en cursos para fortalecer las habilidades adquiridas. La organización del tiempo es individual. Por supuesto, cualquier persona que aprende una lengua extranjera, tiene más éxito si trabaja con continuidad que la persona que aprende puntualmente. Este libro ayuda a aprender el idioma, sin conocimientos previos como a refrescar conocimientos de alemán ya existentes.

El autor es consciente de que hay muchas palabras, estructuras y cosas que no son entendidas por el lector. Por eso hay los textos son bilingües para que el alumno puede comprobar a través de la traducción, si ha entendido al texto en el idioma extranjero. Parte del concepto es que un texto puede ser comprendido, incluso si el lector no comprende todas las palabras. De cierto modo es una preparación a una situación cotidiana.

Cuentos de Berlín © D.S. Felix 2014

Cuentos de Berlín © D.S. Felix 2014

Castillos y Historia

Aprender una lengua extranjera siempre incluye mucho más que piensas. Una de las cosas que hace falta aprender es la cultura. Pero como se aprende una cultura, claro eso no es tan fácil. Cultura incluye muchas cosas el idioma solo es una, pero la cultura explica porqué y como se utiliza el idioma. Entonces, cual puede ser la solución?

Hay libros de lectura fácil que se escriben explícitamente para gente que quiere aprender un idioma. Una de esas dichas autoras es D.S. Felix. Ella escribe para niños una serie de libros David, el pequeño caballero de Hassmersheim. Esos cuadernos se publican en un pequeño editorial alemán – Friedrich-Maerker-Verlag. Los libros de D.S. Felix se pueden comprar directamente en el editorial o como libro electrónico o pedirlo en cualquier librería.

En Baden-Württemberg hay una aldea Neckarmühlbach que tiene el castillo “Burg Guttenberg”. Este castillo está famoso en el valle del Neckar no solo porque nunca fue destruido y por consecuencia no es una ruina, sino también, porque tiene un observatorio de aves rapaces. Ese observatorio de aves rapaces es una atracción turística y mucha gente lo visita durante el verano. Pero incluso en invierno abren los domingos si hace bien tiempo. Os doy una foto con la vista y una otra con un caracara.

IMG_3021

Hay un cuento ficticio respecto al castillo Burg Guttenberg: David und das Leben auf der Burg Guttenberg. Ese cuaderno de lectura está bilingüe y se llama en español David y la vida en el castillo Guttenberg. Se da mucha información respecto a la cultura y historia alemana, por ejemplo el protagonista del libro David es un muchacho de 9 años de su vista se cuentan los cuentos. Hay unos cuentos más, siempre se refieren a esa región del sur en Alemania, David es el protagonista y siempre se trate de una o otra manera de caballeros y castillos.

IMG_3041

David – Domingo en Adviento

Aprender Alemán no es difícil. La manera más fácil de aprender lenguas es leer. Claro, mejor empezar con libros para los que aprenden un idioma. Hay cuadernos bilingües del editorial Friedrich-Maerker-Verlag en Alemania. Estos cuadernos bilingües están hechos especialmente para niños y tienen el objetivo de enseñar Alemán como lengua extranjera.

DSCI0919

Cuadernos bilingües para niños de seis a nueve años, aprender Alemán sin dificultad, simplemente leyendo. Existen dos series: David, el pequeño caballero de Hassmersheim y Marietta y los Dulces. Como ya he dicho estos cuadernos son bilingües, es decir el cuento existe dos veces, una vez en Alemán y otra vez en Español. Los primeros cuentos son tan fáciles que incluso principiantes puedan entenderlo sin problema ninguno. Pero claro, los hay también un poco más complejo. Estos son fáciles pero sin embargo hacen falta unos pocos conocimientos del Alemán. Conocimientos de dos a tres años hacen falta para los cuentos más difíciles.

DSCI0913

Los cuentos de David, el pequeño caballero de Hassmersheim se dirigen  sobre todo a muchachos y muchachas que se interesan a historia y caballeros medievales. En cambio los cuadernos bilingües de Marietta y los dulces están escritos para niñas y niños que se interesan por plantas.

Navidad – la fiesta en Alemania

Navidad es una de las fiestas más importantes del año, sobre todo para niños. Sin embargo, también los adultos celebran navidad con mucho gusto. En Alemania hay muchos mercadillos navideños, se llaman Weihnachtsmarkt o Christkindlmarkt y son una monada. Ahí hay muchas cosas, decoración navideña, productos de artesanía, dulces, comida típica alemana y claro Glühwein. Si el Glühwein es algo muy típico, tenéis que probarlo. Es tinto caliente con especias y es muy rico.

Los mercadillos son para todos los sentidos una maravilla y te transportan al pasado tu niñez y igualmente a navidades del presente. En Alemania muchos empresas van juntos o solo compañeros del trabajo y grupos de amigos, familias… simplemente todos. Hay para adultos y niños mucho a disfrutar.

Hay un libro bilingüe que trata de los costumbres de Navidad en Alemania. Es más para niños pero también explica a adultos los costumbres. Se llama David – Sonntag im Advent. La autora es D.S. Felix, trabaja para el Friedrich-Maerker-Verlag en Alemania. Ese editorial esta especializada en libros bilingües para niños. Feliz Navidad o como se dice en Alemania: Fröhliche Weihnachten! 

IMG_0733

DaF – Alemán como lengua extranjera

DaF – Alemán como lengua extranjera

Alemán como lengua extranjera no es difícil. Es cierto el alemán no tiene buena reputación, sin embargo es una lengua estrictamente lógica. Es decir se puede aprender sin ganes problemas.

Libros bilingües

Para niños hay libros bilingües del Friedrich-Maerker-Verlag. Son libros especialmente para niños entre 6 y 11 años. Que bien!

Esos libros contienen un texto relativamente simple en dos lenguas. Y como el objetivo es aprender alemán, claro, una de las lenguas va a ser alemán. Hay casi todos libros de las dos series de libros en español y alemán.

Los series de Dorothea S. Felix

Pues, de momento hay dos series de la autora Dorothea S. Felix, una se llama en español “David, el pequeño caballero de Hassmersheim” o en alemán: “David, der kleine Ritter aus Hassmersheim“. La otra serie se llama en español “Marieta y los dulces” y en alemán se llama “Mariechen und die Süßigkeiten“. Claro esos libros se pueden pedir en librerías o comprarles directamente del editorial. Pero hay otra posibilidad esos libros existen como ibooks.

Integración con libros

Es cierto estos libros bilingües ayudan a aprender alemán. Se indica vocabulario importante. Hay preguntas respecto a lo leído. En la serie de Marie se aprenden también los nombres de las plantas. Estupendo! Y hay unos tareas para practicar el vocabulario. Pero no solo se aprende algo respecto a la lengua sino también mucho respecto a la cultura. Y eso facilita el conocimiento necesario para entender de verdad la lengua, la gente y la cultura alemana.

integración de niños

Libros Bilingües de Dorothea S. Felix

Adviento y Mercadillos de Navidad

Estar en Alemania durante esta estación del año es bonito. A partir del primer adviento, es decir más o menos 4 semanas antes de navidades empiezan a decorar las ciudades. Además hay mercadillos navideños. Y son preciosos. La atmósfera es muy especial, navideña.

Hay comida típica de Navidad o de adviento como por ejemplo almendras caramelizadas, pastelitos que se llaman Lebkuchen y Pfefferkuchen, también hay Stollen que es una manera de pan de frutas pero se come como un pastel o tarta, lo más conocido viene de Dresden.

Tannenbäume © D. Schönfeld

Tannenbäume © D. Schönfeld

 

Pero la cosa mejor es el vino caliente con especias – Glühwein. Tiene mucha tradición y diversas recetas secretas. Sabe muy rica, de canela, clavo, secreto, naranja y de navidad. Calienta desde dentro y las manos.

Cada domingo se enciende una vela de la corona de navidad. La primera ya está encendida la segunda sigue. Hay un pequeño poema que los niños dicen:

Advent, Advent, ein Lichtlein brennt,                                                      erst eins, dann zwei, dann drei, dann vier,                                                                                       dann steht das Christkind vor der Tür.                                                 Und wenn das fünfte Lichtlein brennt,                                                    dann hast du Weihnachten verpennt.

¿Lo entendeis?

 

Aprender idiomas causa placer

Buenas noticias he leído ayer. En Facebook encontré un enlace a un artículo de „Telecinco“, bueno no es lo más creíble, seguro. Sinembargo, dicen algo que me gusta y me interesa: „Aprender idiomas causa el mismo placer que el sexo o comer chocolate.“

Eso si me interesa y me leí al artículo. Dicen que se refieren a un estudio científico, bueno. El aprendizaje activa las mismas partes del cerebro como el sexo. Pero, este estudio se hice con la ayuda de solo 36 adultos. Pero bueno hay investigadores de la Universidad Otto von Guericke de Magdeburgo (Alemania), de la universidad de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge que coinciden en esto. ¿Entonces es cierto?

Un poco más adelante dicen que comer chocolate, juegos de azar y el sexo activan la misma parte del cerebro. Se concluye que aprender nuevas palabras activa una de las áreas principales de los circuitos de motivación y recompensa del cerebro. “El objetivo del trabajo era ver hasta qué punto aprender un lenguaje podría activar estos circuitos del placer y la recompensa. Por otro lado, que el lenguaje se haya podido sustentar en circuitos de este tipo es una hipótesis interesante desde el punto de vista evolutivo”.

Se realizaban resonancias magnéticas a 36 adultos, para verificar la hipótesis. El estudio reflejo que aprender idiomas activaba las mismas partes del cerebro que los juegos de azar o el sexo. Los investigadores dices que estas conclusiones podrían ser claves para conocer el desarrollo de las lenguas humanas.

Cuentos de Berlín – Berliner WG-Geschichten

Cuentos de Berlín – Berliner WG-Geschichten” es una serie de libros bilingües de D.S. Felix. “Domingo por la mañana” es el tercer texto. Se dedica a enseñar los costumbres alemanes respecto al desayuno. Por ejemplo, muchos alemanes comen los domingos huevos cocidos para comer algo especial. En general se puede decir que muchos alemanes hasta hoy en día celebran el domingo con comida especial. Este libro ayuda aprender alemán de manera fácil y divertido.

D.S. Felix: Cuentos de Berlín 3

D.S. Felix: Cuentos de Berlín 3